El portavoz de la Plataforma del Agua excluida de la protesta ‘oficial’, José Cosín, denuncia amenazas físicas por parte de Nico Sguiglia, reconocido activista y rostro de La Casa Invisible
Revista el Observador.
LAS informaciones de EL OBSERVADORsobre cómo PSOE e IU han constituido una plataforma para luchar contra la subida del agua suscitó mucha polémica durante el día de ayer, cuando tuvo lugar en el Ayuntamiento el pleno extraordinario para abordar este tema. Los grupos municipales de la oposición han creado la llamada ‘Iniciativa Ciudadana para Parar el Tarifazo del Agua’ con el apoyo de varios grupos, pero no invitaron a la plataforma pionera en esta reivindicación: la Asamblea del Agua.
EL portavoz de esta asamblea, el abogado José Cosín, cuenta que fue reprendido en el Paseo del Parque tras su intervención en el pleno. El activista Nicolás Sguiglia, conocido en varios movimientos sociales, le espetó ante testigos que ya le podía “ir denunciando” porque le estaba “amenazando físicamente”. Sguiglia acusó a Cosín, según la versión de este último, de ser “un chivato de la prensa”.
SGUIGLIA, de 37 años, es uno de los rostros visibles de La Casa Invisible, un centro cultural autogestionado que se okupó hace siete años y que finalmente logró el consentimiento del Ayuntamiento a seguir ocupando el inmueble tras cumplir las condiciones que le impusieron. También ha participado con intensidad en numerosas protestas y en varios movimientos sociales. También en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Málaga, la PAH. Esta revista tuvo conocimiento antes de ayer de que Sguiglia estaba usando el grupo de WhatsApp de esta agrupación para insistir a sus integrantes a que no apoyasen la convocatoria de concentración de la Plataforma del Agua y sí secundaran la de los partidos, algo que rompe con el habitual tono apartidista de la agrupación.
COSÍN lamenta las palabras de Sguiglia. Afirma que no es el primer encontronazo que mantiene con este activista, a quien acusa de despotismo y de infundar miedo entre los movimientos sociales. “Es lo de siempre. Para lo que decida Nico, no hace falta hacer asamblea”, explica el abogado.
EL abogado fue reprendido por Nicolás Sguiglia en la puerta del Consistorio, minutos después de que el primero abandonase el inmueble. Durante la misma mañana de ayer, el abogado recibió la notificación de que la junta de portavoces había aprobado la intervención plenaria en el Consistorio, a pesar de que la Plataforma del Agua, como tal, no es una entidad jurídica (según Cosín, es el argumento que esgrimía el concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, para no permitirles intervenir).
LA sesión plenaria extraordinaria fue más alborotada de lo habitual, y el alcalde y presidente de la Corporación, Francisco de la Torre, tuvo que intervenir en más de una ocasión para pedir el silencio de los asistentes. Cosín, en el minuto de intervención que se le cedió, apeló al “espíritu democrático de diputado constituyente” de Francisco de la Torre, al grupo municipal de IU le pidió que “más allá del ruido, tengan altura de miras y luchen por los que están en la calle” y a la portavoz del grupo municipal del PSOE, María Gámez, le recordó que una vez cogió en sus brazos a dos niños. Cosín explicó a esta revista que se refería a los dos niños de Carmen, una minusválida psíquica que ya no puede estar con sus hijos porque estaba en la exclusión social y no tenía suministro regular de agua en la vivienda. “A María le pedí que estas cosas no volviesen a ocurrir”.
DURANTE el pleno también participaron las asociaciones de consumidores. Al Andalus es la asociación de consumidores en la que la actual directora de distrito de Puerto de la Torre, María Huelin, fue vicepresidenta. Su discurso fue en defensa de la nueva facturación por habitante, y afirmó ante los ediles que su agrupación no había recibido a ningún cliente quejándose del aumento de facturas. Sus palabras coinciden con los hechos que ocurrieron el día anterior sobre los que esta revista también informó: el abogado José Cosín se desplazó a la sede de esta asociación para poder hablar con sus portavoces, y no le abrieron la puerta. Ocurrió a las 13:48 del pasado martes. Según Cosín, los miembros de Al Andalus espetaron al abogado que no abrirían la puerta a “personajes” como él, e incluso llegaron a llamar a la policía ante la insistencia del letrado para dialogar. La escena volvió a repetirse en el pleno de ayer, ante lo que el abogado afirma que solicitará la grabación del mismo para presentar una demanda contra esta asociación de consumidores.
EL abogado José Cosín afirma que en una asamblea el pasado martes, la Plataforma del Agua decidió adherirse a la plataforma de los partidos políticos, reconociendo que “ellos son más fuertes que nosotros, sobre todo a la hora de captar a las asociaciones de vecinos”. Pero, después de todo, se sienten “excluidos”. “Dicen que no nos excluyen, pero la realidad es la que es, y no estamos dentro cuando también hay otros colectivos que tampoco tienen personalidad jurídica, como los yayoflautas”. El letrado avanzó al cierre de esta edición que ayer por la tarde el colectivo Stop Desahucios celebraría una nueva asamblea con miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas para tratar todas las polémicas suscitadas por la información de esta revista.